Descripció avistamiento ovni 1980, Barcelona
Este es un croquis del lugar
del avistamiento ovni sobre
la Avenida Diagonal de Barcelona,
el 12 de Noviembre de 1980, 7 p.m. :
|
Página 2 de 5 Página principal del avistamiento (con simulación) y la hemeroteca con otros casos diversos.
Esta gráfica ilustra el desplazamiento:
Diagrama velocidad-tiempo:

Tiempo total : 3 segundos
Obsérvese que hay un período inicial
en el que la elipse está prácticamente
parada.
La flecha a trazos indica la trayectoria.
Unos 30 metros de longitud en su máximo
esplendor.
Mi apreciación subjetiva la sitúa a esa
altura, pero podría ser una paralela más
arriba, quizá al centro de la Avenida.
Tal como se aprecia en el plano,
el "objeto" debería haber aparecido por
el otro lado del Hotel,por la izquierda.
No fué así. Esperé unos razonables segundos,
pero nunca más lo volví a ver.
|
 |
Esta es la primera imagen.
Se enciende en pleno cielo,
como un flexo de sobremesa.
Aparece sobre la fachada del
edificio posterior, a varios
metros de altura (quizá 5).
Permanece así unas décimas de
segundo.
|
 |
Aquí ya ha avanzado un poco.
La estela es incipiente.
|
 |
Aqui ya está en marcha,
en aceleración. La elipse se
evidencia a vista de testigo
como una tobera de la cual
surge la estela, aunque resulta
imposible precisar qué matices
sugieren tal impresión (cavidad
metálica).
|
 |
Aquí está en pleno régimen.
La disipación de la cola es gradual,
de blanco a negro. Sólo tonos grises
sin escalones. Ninguna variación en
sentido vertical. Las zonas blancas
de la estela y de la tobera presentan
el mismo blanco brillante, sin
diferencia notable de tonalidad. |
Bueno, se me ha olvidado un pequeño detalle: en realidad todo empezó un
segundo antes de una forma muy banal: lo que vi primero fue una estrella
fugaz cayendo desde la esquina superior derecha del paisaje urbano que
aparece en la página anterior hasta un punto muy próximo a donde
se encendió la elipse, menos de un segundo después de que desapareciera
la raya de la estrella fugaz. Siempre he pensado que ambas cosas se
sucedieron por casualidad pero no descarto la posibilidad de que fueran
parte de un único suceso.
Hasta aquí, los "datos". Todo lo demás son conjeturas
Toda la información presente en estas páginas es de libre
acceso, copia y reproducción, sin necesidad de pedir autorización,
respetando los siguientes principios:
- Uso no comercial como documento único. Puede incluirse en
cualquier publicación comercial, bajo cualquier soporte de
forma parcial o total, junto con otros materiales.
- No deberá modificarse o tergiversarse de manera que signifique
algo diferente a lo que aquí se expresa.
- Se deberá citar la fuente.
Aunque hay una obra intelectual, su contenido pertenece a la Humanidad,
no al autor. La fotografía con la imagen del OVNI está registrada en
el Depósito Legal con el número M-12539-1986.
Realización técnica: La animación ha sido generada con un programa en
Basic que construye los fotogramas y ejecuta programas externos para
la captura, conversión de formatos, recorte y montaje. Estos programas
externos son "freeware" y proceden de la Red. Son: Capture it! 2.2 de
Henrique Avila Vianna, para pasar de pantalla a fichero. Se requieren
algunos trucos para controlar desde Basic. Cap2gif, de Oliver Fromme
para convertir a formato GIF. Ambos se encuentran en el paquete
captur22.zip. Para recortar los gifs a la zona de interés he usado
gifclip, de Gershon Elber, de sus paquetes giflex.zip y giflib.zip.
Para el montaje de los cientos de gifs generados he encontrado el útil
multigif, de Andy Wardley, aunque la paleta final y la primera demora
las he debido parchear en hexadecimal, por generarse incorrectamente.
(puede ser un problema anterior)
Las imágenes de foto han sido capturadas con Scanjet 4s, de HP y sus
programas de Visioneer. El espacio Web es gentileza de Angelfire, de
cómoda creación y mantenimiento gracias a sus funciones browse-upload
y el editor. También me ha sido de ayuda el Webmonkey, que debería
consultar más a menudo. Un buen ejemplo de animación gif lo he encontrado
aquí (en español).
A todos ellos mi agradecimiento.
El formato .gif es creación de Compuserve.
Página anterior
Página siguiente (conjeturas)
Página principal